jueves, 10 de noviembre de 2016

Fondo Fijo Molino San Javier

El molino San Javier se encuentra situado en Dolores, departamento de Soriano, próximo a la zona trigueña más importante del país. Fue fundado por don José Rodríguez hace más de un siglo y hoy se encuentra dirigido por Walter Rodríguez, Nieto de don José Rodríguez, siendo el principal accionista y gerente general. El molino elabora distinto tipos de harinas (pastera, pizzeras, 0, 00,000) y subproductos, afrechillo y semitín.
El molino cuenta con oficinas en Montevideo, donde operan la gerencia de administrador y finanzas y la gerencia comercial. La gerencia de producción está ubicada en Dolores.
La recesión que ha sufrido en  nuestro país en los últimos años ha golpeado fuertemente al molino y en consecuencia, los problemas financieros se han agudizado. Walter Rodríguez siente que ya es hora de establecer un estricto programa de control de gastos y ordenar el manejo y control sobre los fondos.
De este proceso, hasta el momento la firma de consultoría ha relevado la siguiente información sobre el procedimiento de pagos a través del fondo fijo del molido:
Aspectos Particulares del procedimiento
El fondo fijo se custodia en el cajón del escritorio del auxiliar administrativo.
El auxiliar administrativo es el responsable del fondo fijo, pero en caso que este se encuentre muy atareado, es el auxiliar contable quien lo maneja.
El monto del fondo fijo siempre fue de $ 10.000. Sin embargo, el mes pasado, el auxiliar administrativo decidió incrementarlo a $30.000.
Nota: De acuerdo por lo comentado por el auxiliar contable durante su entrevista de revelamiento el monto del fondo fijo es de $ 20.000 a través del mismo, se realizan pagos tanto en $ uruguayos, como en dólares o euros.
En algunas oportunidades se pagan comisiones de los vendedores ( el monto es informado por el propio vendedor) a través del fondo fijo, lo que ocasiona que el mismo quede sin fondo rápidamente.
El auxiliar administrativo no siempre tiene tiempo para controlar al final del dia que la suma del dinero existente en el fondo fijo, mas el importe de todos los comprobantes sea igual al monto del fondo fijo. Sin embargo, nos aseguro que se realiza arqueos semanales en forma estricta.
Realización de pagos por fondo fijo
En relación a este punto, el auxiliar administrativo nos comentó que no todo los proveedores emiten comprobantes de gastos al efectuar el pago (“ni al diadero ni al jardinero les pedimos boletas”, comentó)
Solicitud de dinero por parte del Personal
La solicitudes de este tipo, por lo general corresponden a gastos menores e imprevistos que tienen los empleados del molino. El auxiliar administrativo deja constancia en su cuaderno de dichas solicitudes.
Al mes siguiente, el empleado solicitante del dinero rinde el gasto, entregando, en caso de tenerlo, el comprobante del gasto al jefe del personal.
Reposición del fondo Fijo
Se solicita la reposición del fondo fijo al jefe del personal, cuando ya no queda dinero en el cajón del escritorio.

El auxiliar administrativo completa una planilla de rendición adjuntando a la misma la documentación respaldatoria de los gastos incurridos que tenga en su poder. Remite la planilla de rendición al jefe del personal quien la firma y la remite al auxiliar contable, quien contabiliza los comprobantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario